miércoles, 3 de febrero de 2016

Palacio de Moratalla , Visitas Guiadas

Palacio de Moratalla 

Visitas Guiadas para Mes de Febrero
Añadir leyenda
Añadir leyenda
Añadir leyenda

Visitas Guiadas Palacio de Moratalla



Ven a descubrir un lugar único, en los alrededores del Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
Explora su maravilloso paisaje y su extraordinario legado histórico y cultural .
Pasea por su majestuoso jardín, diseñado por J.C.N.Forestier,declarado Jardín Artístico desde 1983.

• LOCALIZACIÓN: El Palacio se encuentra entre dos de las ciudades más interesantes, turísticamente hablando, de Andalucía y España (Córdoba y Sevilla). Perfectamente accesible a vehículos y grupos de diferente dimensión.

• VALOR HISTÓRICO: Este punto es evidente e ineludible. El Palacio de Moratalla cuenta con un legado histórico único en la zona. Su historia, desde s.XII hasta el s.XX, trascurre paralela a historia de España, lo supone un hilo conductor perfecto. Este patrimonio ha pasado por multitud de propietarios de diferente índole, lo que aumenta su riqueza intangible. 

Centrándonos en el s.XX, donde encontramos más referencias y vestigios de la época, se desgranan multitud de datos y curiosidades que acompañan al visitante y complementan la visita. Es en este periodo de la historia, cuando goza de su mayor esplendor, con el Marquesado de Viana como propietario, y anfitriones de lujo para el Rey Alfonso XIII y su séquito. Están documentadas 13 visitas del rey, que utilizaba Moratalla como retiro de descanso y lúdico. 

Celebra el Día de Andalucía en Los Villares

Celebra el Día de Andalucía en Los Villares


Día de Andalucía en Los Villares , Córdoba




ACTIVIDAD TOTALMENTE GRATUITA 


Ven a celebrar con nosotros el Día de Andalucía ( 28 de Febrero) en el Parque Periurbano Los Villares. 

Visita guiada e interpretada al Centro de Visitantes y Centro de Especies Irrecuperables.

Degusta nuestra chocolatada y diviértete con tu familia y amigos/as realizando actividades para todos los públicos; cuentacuentos, talleres ambientales y gymkana de juegos tradicionales, que nos harán pasar una jornada inolvidable en plena naturaleza.

También puedes poner el broche de oro probando un buen plato de migas cordobesas a 2,50 € por persona ( Opcional )..

Plazas Muy limitadas

PLAZAS LIMITADAS
Reservas: 957 000 929
encuentroenlosvillares@gmail.com
www.reservatuvisita.es

martes, 13 de octubre de 2015

Hongos Amenazados

Hongos Amenazados 

25 de Octubre de 2015

jardin micológico de la trufa


* TÍTULO Y TEMÁTICA: “Hongos Amenazados”

* DESTINATARIOS: Público en General, con especial mención a las familias, población local y
colectivos.

* OBJETIVOS:

• Dar a conocer el Jardín Micológico de la Trufa y dinamizar este espacio, a través de
actividades de diferente tipología con las que poner en valor el patrimonio natural y
no natural presente.
• Favorecer el acercamiento al Mundo de la Micología a la población local así como al
público en general, familias, colectivos y / o asociaciones.
• Aprovechar los recursos que nos ofrece el Jardín y sus instalaciones para el fomento de
actividades lúdicas.

* CONTENIDOS:

• Introducción al Reino de los Hongos y particularidades más relevantes.
• Principales ecosistemas presentes en Andalucía y especies de hongos asociadas a ellos.
• Identificación de Especies amenazadas y como mantenerlas.
* DESARROLLO METODOLÓGICO: La metodología usada será mediante la interpretación e
identificación de diferentes especies fúngicas amenazadas

* TEMPORALIZACIÓN:

• 9:30 h Recepción de los participantes en el Jardín Micológico de la Trufa y
presentación de la actividad.
• 9:45 h Visita e Interpretación a la zona de exposición del Jardín. Introducción al Reino
de los Hongos. Aspectos más relevantes.
• 10:30 h Visita interpretada a los diferentes ecosistemas presentes en la zona exterior.
• 11.30 h Identificación de Especies amenazadas como identificarlas
• 14:00 h Evaluación y Fin de la Actividad.

* USO DE LAS INSTALACIONES: Para el desarrollo de la actividad, se llevara a cabo el uso de las
diferentes instalaciones que nos ofrecen el Jardín Micológico, realizándose una visita e
interpretación a la exposición interior y/o el uso de las aulas o zonas similares para la
realización de los talleres, junto con el uso las instalaciones exteriores para la realización de
una visita guiada por las mismas.

* MATERIALES: Tarjetas de Identificación.

* CONDICIONES PARTICULARES:

• Número mínimo y máximo de participantes: Mínimo 15; Máximo 40.

• TARIFAS / TABLA DE PRECIOS: 8 € Adultos / 2 € Niños

* OTROS DATOS DE INTERES / RECOMENDACIONES:

Se necesita que los asistentes vayan provistos de ropa y calzado cómodo, agua y/o comida,
cesta y navaja y / o materiales para la recolección.

El importe de la actividad no cubre el transporte a los lugares donde se realizan las actividades.
La actividad se pospondrá si no se lleva a un número mínimo de participantes o las condiciones
meteorológicas desaconsejan su desarrollo.

Senderismo , POR LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS Y RÍO BAILÓN

POR LA CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS Y RÍO BAILÓN

Domingo 18 de Octubre de 2014


senderismo en Geoparke de Córdoba


Descripción:

Declarado Geoparque, el Parque Natural de las Sierras Subbéticas se nos presenta majestuoso como uno de los mayores exponentes de cómo el agua a lo largo de millones de años ha ido modelando este paisaje cárstico. Desde el Ecomuseo de la Cueva de los Murciélagos, nuestro itinerario se adentrará a través   de los terrenos calizos, característicos del paisaje para alcanzar el cortijo de Fuenfría desde donde partiremos, para bajar por el impresionante Cañón del Río Bailón.

Ruta sencilla de realizar, para hacerlo en familia y plagada de elementos interesantes para poder aprender y disfrutar durante la visita de estos característicos paisajes y de las especies de flora y fauna que en ella habitan.



INSCRIPCIONES:  www.cordobaviva.com 

Ficha Técnica:

Localización: P.N Sierras Subbéticas
Longitud: 13 Km
Terreno:Senda 

martes, 1 de septiembre de 2015

TALLER DE OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE AVES


TALLER DE OBSERVACIÓN Y FOTOGRAFÍA DE AVES

Domingo 13 de Septiembre



Taller de fotografía de aves en Los Villares córdoba





En éste Taller de Observación y Fotografía de Aves podrás disfrutar de una mañana en compañía de otros amantes de la naturaleza y de la fotografía.

En el Taller nos acompañará un guía profesional que nos mostrará el Centro de Irrecuperables de Los Villares además accederemos al Hide donde nos informará de las distintas especies que visitan el estanque para beber o refrescare, a la vez que vamos realizando fotografías en compañía de Pepe Cañadilla que nos irá explicando el proceso completo de realización de las diferentes técnicas fotografías en un Hide.

También podremos aprender cómo retocar éste tipo de fotografías en compañía de Rafael Alarcón en el aula del Centro de Visitantes de Los Villares.

Pare realizar éste Taller se recomienda disponer de una cámara fotográfica y un cuaderno para tomar apuntes si se desea.

El Taller tendrá una duración aproximada de tres horas y quedaremos en el Centro de Visitantes de Los Villares a las 8:20

Pinchando en el siguiente enlace podrás ver la ubicación del Centro de Visitantes de Los Villares:

Ruta de Fotografía Nocturna en Los Villares

Ruta de Fotografía Nocturna en Los Villares

Viernes 11 de Septiembre

Taller de fotografía Nocturna en los villares córdoba







Ruta Fotográfica Nocturna

En ésta Ruta Fotográfica Nocturna en Los Villares podrás disfrutar en compañía de otros amantes de la naturaleza y de la fotografía.

Nos acompañará un guía profesional que nos mostrará el Centro de Interpretación de Los Villares y conoceremos las estrellas y constelaciones mas importantes a la vez que vamos realizando fotografías en compañía de Pepe Cañadilla que nos irá explicando el proceso completo de realización de fotografías de las estrellas, luna, vía láctea, etc...

Para realizar éste Taller se recomienda disponer de una cámara fotográfica y trípode..


El Taller tendrá una duración aproximada de tres horas y quedaremos en el Centro de Visitantes de Los Villares a las 20:50

PVP: 25 €

POR LA ORILLA DEL BEMBÉZAR Ruta del Seminario de Los Ángeles

POR LA ORILLA DEL BEMBÉZAR

Ruta del Seminario de Los Ángeles

Domingo 6 de Septiembre de 2015



seminario de los ángeles hornachuelos córdoba


Localización:Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba).
 Longitud Total:10 Km.
 Tiempo estimado: Una Jornada Completa/ 4 horas.
 Dificultad: Baja.
 Trazado: Trayecto Lineal.
 Hora de Salida : 9:00 H
 Inicio de la Ruta: Córdoba ( Pabellón Vista Alegre )
 Fin de la Ruta:    Córdoba ( Pabellón Vista Alegre )
 Tipo de Camino: Senda.
 Destinatarios:Público en General, con especial mención a las familias
 Tarifas:
Adultos: 6,00 €
Jóvenes entre 14 y 17 años: 4,00 €
Niños entre 12 y 13 años*: 2,00 €
* Posibilidad de participación de menores de 12 años previa autorización por parte del IMDECO (957 753 333 (ext. 3358) )
Unidad familiar: 12,00 €*
* Precio máximo a pagar independientemente del número de miembros.

Incluye:
Autocar, Guías Especializados

Inscripciones y Reservas : AQUÍ

Descripción:

Este recorrido transcurre por el lado más oriental del Parque Natural de Hornachuelos. Dada su baja dificultad, es un sendero fácil de realizar donde se transita por el margen izquierdo del cauce del Bémbezar, desde la presa aguas arriba hasta la fuente de los tres caños, a los pies del Seminario de los Ángeles.En él se contempla un espectacular valle
donde el bosque mediterráneo se presenta en todo su esplendor. Ruta recomendable para realizar en familia, ya que   tanto   adultos   como   pequeños
contemplaran el Seminario de los Ángeles siempre enigmático y misterioso, a la vez que la buitrera de Buitre Leonado presente en este cauce. Es frecuente también la presencia de ejemplares de águila real que tiene por esta área su zona principal de campeo, al igual que es zona influencia de algún que otro ejemplar de cigüeña negra, hecho que le da un gran valor desde el punto de vista natural.

 Temporalización / Programación de la actividad:

  Bienvenida al grupo en el punto de encuentro. Desplazamiento al inicio del sendero, cercano al embarcadero de Hornachuelos.

  Reparto del material explicativo e interpretativo para los niños y presentación de la actividad.

  Inicio del Sendero del Seminario de los Ángeles Recorrido lineal. A lo largo del itinerario, se identificarán las especies de flora y fauna, los rastros y huellas presentes, y todos aquellos elementos singulares del entorno, como presencia de vestigios de la actividad humana que hubo en la zona.

  Parada para avituallamiento y descanso, en la Fuente de los Tres Caños, ubicado en el punto intermedio de la ruta.

  Realización de dinámicas, juegos y talleres de educación ambiental (Construcción de elementos como caretas de aves de diferentes especies, elaboración de prismáticos con material reciclado, realización de moldes de huellas, juego ¿De qué me alimento?,¿Quién soy?, identificación de sonidos de aves, etc.).

  Reanudación de la marcha para realizar la vuelta a través del mismo trayecto que hemos realizado de ida. Desplazamiento hasta el Centro de Visitantes Huerta del Rey.

 Parada para la Comida y Visita e Interpretación del Centro de Visitantes Huerta del
Rey. Conclusiones, despedida y fin de la actividad.

  Desplazamiento hacia el lugar de origen.

Recomendaciones:

 Ropa y calzado Cómodo
 Agua y comida
 Prísmaticos
 Cámara fotográfica