miércoles, 3 de junio de 2015

Córdoba Romana de Este a Oeste

Córdoba Romana



RESERVAS AQUÍ

DÍA: 14 DE JUNIO 2015

Recorrido: Córdoba Romana de Este a Oeste

Guía: Alejandro Ibáñez ( Arqueólogo )

Duración: 2 h.

Idiomas: español. 

Punto de Encuentro: Mercado Victoria

Hora de Encuentro: 10:30 h

Tarifa: Adultos: 12 e  , Niños : 5 e , Menores de 10 a : GRATIS,  Amigos de Cordobaviva: 8 e

Requiere Inscripción Previa 

Número de plazas mínimo : 15

Plazas: Limitadas

Opcional No incluido en el precio del Recorrido:

Posibilidad de Desayuno Interpretado:

A las 10:00 h realizaremos en la Terra de Panea en Mercado Victoria un Desayuno donde nuestro interprete nos ilustrará sobre todos aquellos alimentos que Los Romanos se tomaban al comenzar un nuevo día

Es una forma muy interesante de poder comenzar este recorrido.....

Posibilidad de Tapa:

Al finalizar el recorrido nuevamente nuestro guía nos continuará ilustrando sobre la Gastronomía de la época Romana la cual podremos disfrutar en la terraza del local 


Descripción:

Comenzaremos nuestro recorrido en La Terraza de Panea en Mercado Victoria

Llegaremos a la ciudad romana a través de su necrópolis oeste caminando por la calzada Corduba – Hispalis, entrando en la misma por la Porta Principalis Sinistra, donde quedan restos de la muralla integrados en los
edificios actuales.

Continuamos por el decumanus  para conocer el apogeo urbano admirando pinturas originales de estilo pompeyano, los restos de una piscina (natatio) de unas termas públicas así como lathoracata del foro colonial.

Llegamos, al complejo del templo romano dedicado al culto a los emperadores y de allí nos trasladaremos al Museo Arqueológico que además de números restos materiales del pasado de la capital de la Bética integra en sus dependencias restos estructurales de su teatro.

viernes, 8 de mayo de 2015

Celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000

Celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000.

Domingo 17 de Mayo de 2015


Celebración día europeo de la Red Natura 200o en córdoba
Espacio Natural Protegido: Parque Periurbano de Los Villares.
Fecha: 17/05/2015.
Lugar de partida: Centro de Visitantes Los Villares.
Duración: 4 horas (10:00 – 14:00 h).
Dificultad: Baja. (Sendero de 2 kilómetros de longitud).
Público destinatario: Público en General, con especial atención a los niños y familias.
Información y Reservas: 672213883 / info@cordobaviva.com

Objetivos de la visita:

- Dar a conocer que es la Red Natura 2000, en que consiste y cuales son los espacios protegidos que la forman.
- Poner en valor toda la riqueza de aquellos lugares donde la naturaleza y el ser humano van juntos de la mano.
- Fomentar actitudes respetuosas con el Medio Ambiente, a la vez que se aprende y se disfruta de una manera divertida y didáctica.

Contenidos:

            - Que es la Red Natura 2000 y espacios protegidos que la forman.
            - Concepto de Espacio Protegido, LIC, ZEC y ZEPA.
            - Espacios de la Red Natura 2000 en Andalucía.
            - Concepto de CREA, Especie Irrecuperable y Conservación.

Temporalización de la actividad:

10:00 h   Recepción de los participantes y presentación de la actividad.
10:15 h   Visita e Interpretación al Centro del Visitantes Los Villares.    
10: 45 h Comienzo del Senderismo a través del Sendero Botánico     
11:45 h Regreso al punto de partida.             
12:00 h Visita al Centro de Especies Irrecuperables.
13:00 h Comienzo de Juegos ambientales y Talleres (pintacaras, talleres con  material reciclado, realización de moldes de huellas, taller de caretas, móviles de animales…)

Precio por persona: 5 e adultos / 3 e  niños < de 12 años .
                                Tarjeta Amigos de Cordobaviva: 2 e / persona

Número mínimo: 25 personas.
Número máximo: 50 euros.

Incluye: Guía especializado, Interpretación y visita al Centro de Visitantes, y a la zona de Especies Irrecuperables.Realización de una ruta interpretada.
Material para la realización de los Talleres.

sábado, 25 de abril de 2015

Senderismo Familiar P.N Cardeña , 3 de Mayo 2015


senderismo familiar en córdoba




Lugar: P.N Sierra Cardeña y Montoro

Día: 3 de Mayo

Hora de Salida: 9:00 h , Junto Pabellón Vista Alegre

Longitud: 10 Km

Dificultad: Fácil

Trazado: Lineal

Tarifas: 

Adultos: 6,00 €
Jóvenes entre 14 y 17 años: 4,00 €
Niños entre 12 y 13 años*: 2,00 €
* Posibilidad de participación de menores de 12 años previa autorización por parte del IMDECO.
Unidad familiar: 12,00 €*
* Precio máximo a pagar independientemente del número de miembros.

Reservas: 

Para terminar de completar tu reserva pulsar AQUÍ

Informació:

info@cordobaviva.com / 672213883

Incluye:

Autocar
Guías
Autorizaciones
Seguro R.C


Descripción:

Realización del recorrido más bonito dentro de este Parque Natural, apto para poder realizarlo en familia. Durante nuestro itinerario, partiremos de la Aldea del Cerezo, antigua venta y lugar de reunión de los pastores trashumantes. En este lugar, cargado de historia, podremos sentir el eco no muy lejano de veredas, cañada, descansaderos y abrevaderos que se mantienen como reflejo del uso tradicional de la zona.
Todo ello acompañados de uno de los Ríos más emblemáticos el Río Yeguas a cuyo cauce bajaremos y donde con suerte podremos encontrar rastros de Lince Ibérico que campea con frecuencia en la zona.

 Temporalización 1 Programación de la actividad:

� Bienvenida al grupo en el punto de inicio del sendero, la Aldea antes Venta del Cerezo,
desde donde partiremos.
� Reparto del material explicativo e interpretativo para los niños y presentación de la
actividad.
�   Inicio del Sendero. Recorrido circular. A lo largo del itinerario, se identificarán las especies de flora y fauna, los rastros y huellas presentes, y todos aquellos elementos singulares del entorno, como presencia de vestigios de la actividad humana que hubo en la zona.
� Parada para avituallamiento y descanso en el punto intermedio de la ruta.
�   Realización de dinámicas, juegos y talleres de educación ambiental (Construcción de elementos como caretas de aves de diferentes especies, elaboración de prismáticos con material reciclado, realización de moldes de huellas, juego ¿De qué me alimento?,
¿Quién soy?, identificación de sonidos de aves, etc.).
�   Reanudación de la marcha de vuelta hacia la Aldea del Cerezo, punto de inicio y fin de nuestra ruta.. Llegada a Cardeña y desplazamiento hasta el Centro de Visitantes Venta Nueva.

martes, 7 de abril de 2015

Ruta Ornitológica en Posadas


Ruta Ornitológica en Posadas ( Córdoba )

11 de Abril de 2015


V Jornadas Ornitológicas de Posadas ( córdoba )





El próximo 11 de Abril , sábado dentro del programa de las V Jornadas Ornitólogicas de Posadas en Córdoba.

Un recorrido de dificultad fácil y apto para todas las edades donde descubriremos y conoceremos un poco mas sobre las aves de nuestro entorno natural

Cordobaviva , participaremos nuevamente en la ruta de Senderismo Guiado Ornitológico, siendo nuestra cuarta participación .

Es Totalmente GRATUITA, requiere inscripción previa


El recorrido se realizará en el P.P de La Sierrezuela.

Horario: 9:00 - 14:00

Dificultad: Fácil

Idioma: Castellano

Para inscripciones es importante llamar o enviar mail, indicando persona/s interesadas en la actividad y que desea recorrido en Castellano.

Reservas en:

957630378 / 626079780

medioambiente@posadas.es




jueves, 26 de febrero de 2015

El Guadalquivir: Historia y Naturaleza

El Guadalquivir: Historia y Naturaleza

28 de Febrero 2015.



Lugar de Realización: Monumento Natural “Sotos de la Albolafia” – Molino de Martos – Molino de San Antonio - Jardín Botánico de Córdoba. 

Fecha: A convenir. 

Horario de la Actividad: 11:00 h

Duración de la Actividad: 2,5 horas. 

Lugar de partida: Molino de Martos.

Público destinatario: Público en General 

Precio de la Actividad: 6 € adultos, 3 € niños hasta 12 años, menores de 5
años gratis (Incluye Entrada al Jardín Botánico, Molino de La Alegria, Molino de Martos y Molino San Antonio).

Objetivos de la visita: 

- Dar a conocer el pasado del río Guadalquivir a su paso por Córdoba, destacando la importancia de este en la actividad diaria de las civilizaciones pasadas.
- Visitar los algunos de los Molinos presentes en el Guadalquivir, para conocer su origen, principales usos y su historia pasada y reciente.
- Poner en valor y dar a conocer el presente de nuestro río, a través del Monumento Natural de “Los Sotos de la Albolafia”, difundiendo valores de respeto y concienciación ambiental. 

- Visitar el Jardín Botánico de Córdoba, como escenario y enclave único para la educación ambiental, la concienciación y el respeto hacia el Medio Ambiente. 

- Aunar en una actividad los valores patrimoniales e históricos, con los naturales presentes en el mismo corazón de nuestra ciudad, considerándolos el eje necesario para el desarrollo de esta visita,
propiciando que estos estén al alcance de la mano de cualquier persona y / o colectivo que quiera disfrutar de ellos y conocerlos.

Incluye: Guía especializado, Interpretación y visita a los Sotos de la Albolafia, Visita al Molino de Martos y Molino de San Antonio, Entrada al Jardín Botánico.

Recorrido: 

≈ Salida Molino de Martos.
≈ Visita y Observación desde el Molino de Martos.
≈ Mirador del Río desde el Molino de la Albolafia
≈ Puente Romano / Monumento Natural Sotos de la Albolafia.
≈ Visita y Observación desde el Molino de San Antonio.
≈ Trayecto a Pie hasta el Jardín Botánico (Sotos de la Albolafia, Puente de San
Rafael).
≈ Visita al Jardín Botánico (Molino de la Alegría / Museo Paleobotánico, Museo
Etnobotánico, Visita libre)

Recomendaciones: Se aconseja que los asistentes vayan provistos en el caso de tenerlos, de prismáticos o cualquier otro material óptico para el avistamiento de aves.

Reservas:

www.cordobaviva.com / info@cordobaviva.com 
Teléfono: 672213883