domingo, 9 de marzo de 2014

La Miel en Hornachuelos

La Miel en Hornachuelos






Acercate al Parque Natural Sierra de Hornachuelos y descubre el mundo de las abejas y la producción de la Miel.

En esta visita podrás conocer el mundo de la Miel como uso económico y tradicional en el Parque Natural de Hornachuelos. Así como aprender a identificar algunas de las especies de flora que son polinizadas por las abejas y el mundo de la apicultura en general.


Fecha: 23/03/2014.

Duración: 5 horas (9:30 – 14:30 h).
Lugar de partida: Centro de Visitantes Huerta del Rey.
Dificultad: Baja
Público destinatario: Público en General
Tarifa General: 5€
Tarifa Reducida (para menores de 12 años): 3€
Reservas : PULSAR AQUÍ

Servicios incluidos: Guías de naturaleza, autorizaciones y seguros pertinentes.

Horario de la actividad:

9:30 h Recepción de los participantes y presentación de la actividad.
9:45 h Comienzo del Sendero Botánico, ubicado alrededor del Centro de
Visitantes Huerta del Rey.
11:15 h Visita e Interpretación del Centro de Visitantes.
12:00 h Desplazamiento hacia el Taller Medioambiental Apícola.
12:30 h Visita a una empresa apícola tradicional. Charla explicativa sobre el
mundo de la miel y las abejas. Observación in situ de la actividad en una colmena.
14:30 h Fin de la Actividad.

Esta actividad unicamente cubre el servicio de guia de monitores, los materiales necesarios y los seguros pertinentes. En ningún caso incluye el transporte a los lugares donde se realizan las actividades ni el avituallamiento.

Recomendaciones:

· Se aconseja que los asistentes vayan provistos de ropa de colores discretos, calzado cómodo, agua, comida(opcional), gorra y crema protectora.

· Para el desarrollo de esta actividad es necesario ser mayor de 10 años.
· El importe de la actividad no cubre el transporte a los lugares donde se
realizan las actividades.
· La actividad se pospondrá si no se llega a un número mínimo de participantes o las condiciones meteorológicas desaconsejan su desarrollo.

lunes, 3 de marzo de 2014

El Guadalquivir: Historia y Naturaleza

El Guadalquivir: Historia y Naturaleza.



guadalquivir, historia y naturaleza



Lugar de Realización: Monumento Natural “Sotos de la Albolafia” – Jardín Botánico de Córdoba.

Fecha: 15/03/2014.

Horario de la Actividad: 10:00 – 13:00 h.

Duración de la Actividad: 3 horas aproximadamente.

Lugar de partida: Punto de Información Turística, frente al Alcázar de los Reyes Cristianos.

Público destinatario: Público en General, con especial mención al interesado en la cultura japonesa.
Precio de la Actividad: 6 € adultos, 3 € niños hasta 12 años, menores de 5 años gratis (Incluye Entrada al Jardín Botánico).

Recomendaciones:

Objetivos de la visita:
- Dar a conocer el pasado del río Guadalquivir a su paso por Córdoba, destacando la importancia de este en la actividad diaria de las civilizaciones pasadas.
- Dar a conocer el presente a través del Monumento Natural de “Los Sotos de la Albolafia”, difundiendo valores de respeto y concienciación ambiental.
- Hacer un guiño a la Cultura Japonesa, a través del mundo de la botánica.

INFORMACIÓN Y RESERVAS EN:

viernes, 24 de enero de 2014

Grabación PTV- Telecóm

Grabación PTV- Telecóm
grabación televisión de Córdoba

Grabación PTV- Telecóm

Durante el día de ayer Jueves 23 de enero, en el Parque de la Asomadilla de Córdoba, se realizó la grabación de esta entrevista a nuestro equipo de CORDOBAVIVA, donde exponemos nuestras actividades tanto actuales como próximos proyectos por parte de la empresa.

El programa será emitido el próximo 27 de enero a las 11:30 en PTV.




www.cordobaviva.com




miércoles, 1 de enero de 2014

GUADALQUIVIR, AGUAS ABAJO



GUADALQUIVIR, AGUAS ABAJO



2013. 80 m. Documental
Dirigida por Joaquín Gutiérrez Acha

GUADALQUIVIR, AGUAS ABAJO.

Más que un río, el Guadalquivir es el cauce que une tres de los espacios naturales más importantes de España: Cazorla, Sierra Morena y Doñana. Esta película nos muestra la vida al paso de la corriente, los paisajes de estos tres grandes espacios en las diferentes épocas del año.

Comienza en otoño en las sierras de Cazorla y Segura, donde nace el gran río y el agua, más que fluir, se despeña por los riscos y cortados de piedra; son las tierras del águila real, el ciervo y la cabra montés. Siguen las laderas suaves y ásperas de Sierra Morena en invierno, los paisajes de las grullas, el buitre negro y el lince ibérico. El viaje aguas abajo concluye en Doñana, en primavera y verano, allí donde una barrera de dunas detiene al río antes de disolverse en el mar, las aguas se desbordan en las marismas y la biodiversidad alcanza los máximos niveles de toda Europa.

En esta película las imágenes y los sonidos de la naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia sensorial, una inmersión en el medio natural a través de los sentidos.



domingo, 29 de diciembre de 2013

Palacio de Moratalla, feliz 2014



FELIZ 2014

Este año 2013, esta a punto de finalizar agradecer a todas y cada una de las personas que nos han visitado durante este periodo , provenientes de muchísimos lugares y que hemos disfrutado con ellos de la visita a estos magníficos Jardines.


Para este 2014 , desde cordobaviva mantendremos actividades que ya se estaban realizando y propondremos algunas Nuevas que esperamos sean del agrado......



palacio moratalla
palacio de moratalla

sábado, 7 de diciembre de 2013

X Jornadas Micológicas Sierra de Posadas

X Jornadas Micológicas Sierra de Posadas
Viernes 13 y Sábado 14

jornadas micologicas de posadas , córdoba
Cartel de la X Jornada Micologica de Posadas.

Programa de las X Jornadas Micológicas.


VIERNES 13 DE DICIEMBRE 2013.

16:00. APERTURA DEL SALÓN.

Visita a Exposiciones.

Pinturas de Setas. A cargo de la Asociación Amigos por el Arte de Posadas.

Cesteria con Varetas de Olivo. A cargo de los aalumnos del II Taller de Recuperación de Oficios Tradicionales de Posadas.

Filatelia de Setas: A cargo de D. Antonio Fernandez Angüita.

Setas de Posadas: A cargo de Ciclos Formativos del I.E.S Aljanadic

17:00 h. SALUDO BIENVENIDA.

  A cargo de Antonia Palacios Rubio ( Concejala Medio Ambiente y Turismo Ayuntamiento de Posadas )

17:15 DEMOSTRACIÓN.

 Búsqueda de Setas con Perros 

A Cargo de D. Baldomero Moreno Arroyo ( Doctor en Biologia Universidad de Córdoba )

18:15 . CONFERENCIA

 Truficultura , nuevas potencialidades en la comarca

A cargo de D Elena Pulido Calmaestra.

19:30 . CIERRE SALÓN

SÁBADO, 14 DICIEMBRE 2013.

 Ruta Micológica lugar Red Natura 2000 ( Posadas )

9:00 Recepción centro de Interpretación y Educación Ambiental del P.Periurbano de La Sierrezuela.

9:15. Reunion Inicial

9:30. Inicio Ruta Micológica

12:30 . Finalización Ruta Micológica

13:30. CLAUSURA DE LAS JORNADAS

Recordamos que la asistencia a las X Jornadas Micológicas "Sierra de Posadas" es GRATUITA. Si bien y por motivos de organización, necesitamos (los que vayáis a asistir) que os pongáis en contacto con nosotros aportando vuestro nombre, localidad, edad y teléfono de contacto. 
Podéis hacerlo a través de:

Mail:  medioambiente@posadas.es / medio.ambiente.ayto.posadas@gmail.com
 Teléfonos:  957630378 / 626079780.

jornadas micologicas de posadas
Jornada Micologica de Posadas




lunes, 25 de noviembre de 2013

Setas en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos

Setas en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos.
1 de Diciembre de 2013.


Jornada Micológica en el P.N Sierra de Hornachuelos.

Ven a disfrutar de esta actividad por primera vez en el Parque Natural, Aprende, Identifica y Recolecta Setas en este Espacio Natural de Córdoba.

http://www.reservatuvisita.es/reservas/1250/sierra-de-hornachuelos.html

Plazas limitadas..........

Apto para todos los públicos..........

No lo dejes escapar

Cualquier duda o consulta en:

Mail: info@cordobaviva.com

Teléfono: 672.21.38.83

jueves, 21 de noviembre de 2013

Visita Palacio de Moratalla 17 y 18 de Noviembre

Visita Palacio de Moratalla.
Resumen visita guiada, 17 y 18 de Noviembre.

palacio moratalla

El pasado sábado 16 y  domingo 17 de noviembre, se realizó, una visita al Palacio de Moratalla que a su vez estuvo acompañada por el toque  de la estación otoñal en  la que nos encontramos.

Mientras paseábamos por los jardines  tanto el principal como el jardín franceses a cargo del diseño de Forestier y algunas de las estancias palaciegas. El recorrido  se desarrolló de la siguiente forma un paseo a través de un jardín francés, a pequeños senderos que desembocan en espacios, fuentes y manantiales naturales, que no dejan de sorprender a los visitantes.

La visita disfrutamos de personas procedentes de distintos pueblos de Córdoba y Córdoba capital,además de Sevilla, Huelva, Barcelona, Madrid, Inglaterra y Marruecos…ha resultado un éxito, por el nivel de satisfacción de los asistentes. Para la gran mayoría de ellos, la imponente reja principal con diseño Francés, era lo único que conocían.

 Una vez finalizada la visita, la reja con diseño Francés, es una anécdota más, quedando casi en segundo plano, frente a espacios como la Fuente de Recreo, La avenida principal o Jardín francés,  La Casa del Guarda, Los salones dentro del Palacio  como  el Salón de los Espejos y el de las Estrellas, hizo sentir a todos sus visitantes como en un cuento de hadas, La Fuente de Doña Leonor con sus leyendas urbanas, La  impactante Fuente del Ciervo que preside en una gran montaña de piedra.

Deseando volver a Moratalla en otra del época del año y ver su distinto colorido y Sentir su Magia que hay en ella....