martes, 2 de octubre de 2012

Moratalla, siente su magia


Moratalla, siente su magia.






Ven y descubre un lugar único, en los alrededores del Parque Natural Sierra de Hornachuelos.

Explora su maravilloso paisaje y su extraordinario legado histórico y cultural .

Pasea por su majestuoso jardín, diseñado por J.C.N.Forestier,declarado “Jardín Artístico” desde 1983.




LOCALIZACIÓN: El Palacio se encuentra entre dos de las ciudades más interesantes, turísticamente hablando, de Andalucía y España (Córdoba y Sevilla). Perfectamente accesible a vehículos y grupos de diferente dimensión.

Destacar su emplazamiento topográfico, a caballo entre el Valle del Río Guadalquivir y las puertas al Parque Natural Sierra de Hornachuelos, junto al Río Bembézar, Río Genil y el magnífico Río Guadalquivir. Esta condición geográfica le confiere al lugar una riqueza medioambiental especial, ya que mezcla ecosistemas muy diferentes, donde se concentran verdaderas joyas ecológicas en sus zonas de borde. Hablamos de ecosistemas ribereños, forestales y agrícolas. 

Añadir, que el Palacio se encuentra en una importante zona de paso migratorio de aves, que utilizan el Valle del Guadalquivir como “autopista” para sus desplazamientos, lo que supone un valor añadido más.

VALOR HISTÓRICO: Este punto es evidente e ineludible. El Palacio de Moratalla cuenta con un legado histórico único en la zona. Su historia, desde s.XII hasta el s.XX, trascurre paralela a historia de España, lo supone un hilo conductor perfecto. Este patrimonio ha pasado por multitud de propietarios de diferente índole, lo que aumenta su riqueza intangible. 




Centrándonos en el s.XX, donde encontramos más referencias y vestigios de la época, se desgranan multitud de datos y curiosidades que acompañan al visitante y complementan la visita. Es en este periodo de la historia, cuando goza de su mayor esplendor, con el Marquesado de Viana como propietario, y anfitriones de lujo para el Rey Alfonso XIII y su séquito. Están documentadas 13 visitas del rey, que utilizaba Moratalla como retiro de descanso y lúdico. 





Para mayor información, consultas y reservas: AQUI



Presentación de la ruta Moralla, siente su magia



Presentación de la ruta Moratalla, siente su magia




El pasado 25 de septiembre, La Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés, en colaboración con la empresa Cordobaviva, presentó ayer la ruta " Moratalla, siente su magia ", un circuito de una hora y media de duración que muestra al visitante los rincones y lugares más emblemáticos de los jardines y la casa palacio de Moratalla, un enclave situado entre el inicio de la sierra de Hornachuelos y la desembocadura del río Bembézar.

El gerente de Cordobaviva, Andrés Antúnez, explicó que esta ruta ya la comercializan las agencias de viajes y los touroperadores, aunque también se puede solicitar directamente a través de esta empresa cuya sede social se ubica en la localidad de Posadas. Además, está previsto fijar dos días a la semana para poder visitar la finca.

Presentación en los Jardines de Moratalla


La ruta turística muestra la zona de ocio de Moratalla, es decir, la parte baja del palacio, el jardín principal del siglo XIX, con la Pradera de las Violetas, la Casa de las Vacas y el Parterre y una fuente de Benlliure y el jardín del siglo XX, que diseñó el ingeniero Forestier.

El gerente del Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir, Jesús Orcaray, destacó en la presentación de la ruta la riqueza patrimonial y natural de la comarca y explicó la necesidad de crear sinergias entre los empresarios para que surjan iniciativas turísticas en la zona.



El presidente de la asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir, Francisco Mulero, informó de que la Casa Palacio de Moratalla está acondicionada para que se convierta en hotel con 17 habitaciones en un futuro próximo, pero que, hasta entonces, se puede alquilar una parte de los jardines y algunos salones de palacio para la celebración de eventos.



Jardines de Moratalla


El cava Burnarj ( elaborado con Naranja del Valle del Guadalquivir )








sábado, 15 de septiembre de 2012

A Limpiar el Mundo en Posadas

A Limpiar el Mundo en Posadas
Clenuptheword

-----------------------------------------------------------





Este fin de semana, el día 16 de Septiembre, voluntarios de Posadas colaborarán en mejorar su entorno a través de la Campaña de carácter internacional “A Limpiar el Mundo”.

El Ayuntamiento de Posadas coordina la campaña y es miembro oficial de A Limpiar el Mundo desde enero de 2004.

A Limpiar el Mundo une a los voluntarios de comunidades de todo el mundo con el objetivo común de limpiar, reparar y conservar el medio ambiente que compartimos.

Antonia Palacios Rubio, Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Posadas dijo: “En esta actividad nuestros voluntarios tendrán como objeto la reducción de un problema medioambiental local: en varios zonas del Parque Periurbano “La Sierrezuela” y del Arroyo Guadalbaida se han vertido residuos de manera incontrolada. Para llevar a cabo la campaña se facilitará a los voluntarios el material necesario para la recogida de los residuos, realizándose la limpieza entre las 9:00 y las 12:00.  Posteriormente se realizarán actividades de educación ambiental y todos los voluntarios compartirán un aperitivo ofrecido por la Organización”.

“Esperamos obtener el apoyo del mayor número de personas posible y animamos a todos a que se unan a nosotros el día 16 de septiembre a las 9:00 horas en el aparcamiento del Parque Periurbano La Sierrezuela, en la localidad de Posadas y nos ayuden a cambiar las cosas a nivel local y global.”





El Fundador de A Limpiar el Mundo, Ian Kiernan, galardonado con el premio Global 500 del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) felicita al Ayuntamiento de Posadas por su esfuerzo. “Deseo a las gentes de Posadas suerte con la campaña A Limpiar el Mundo. La protección del medio ambiente depende de nuestras acciones, no de buenas intenciones,” dijo Kiernan.

“Creo que la contribución individual puede ser de gran ayuda para resolver los problemas medioambientales mundiales. La unión de todas las gentes que participan en esta campaña muestra claramente cuanto les preocupa su entorno natural, independientemente de su raza o religión,” dijo Kiernan.

La campaña de Posadas, organizada por el Área de Medio Ambiente del Consistorio maleno, cuenta con el apoyo a nivel internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y a nivel local con la empresa de turismo activo “Cordobaviva”, además de la colaboración de la Patrulla Verde adscrita a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Posadas. 








martes, 11 de septiembre de 2012

Ruta de Patrimonio de Posadas

Ruta de Patrimonio de Posadas.
Ruta Realizada el día 9 de Septiembre de 2012. Posadas ( Córdoba).








               El Día 09 de Septiembre de 20012, se realizó una ruta del Patrimonio Histórico- Artístico Cultural del municipio de Posadas, dicho evento se llevo acabo gracias a la colaboración de la empresa Cordobaviva, Club Patrimonio y el Ayto. de Posadas.

Al comienzo de la ruta de dio una breve reseña histórica de la localidad, sus leyendas urbanas, anécdotas, cambios que se han realizado a través de los años, conservación de la flora y fauna, las costumbres, mencionando los aspectos más resaltantes y positivos de la zona, para luego continuar con el programa de actividades establecido.



Se pudo visitar las distintas ermitas e iglesia, torre del antiguo castillo de Posadas, edificios emblemáticos, plazas, barrio de la morería, ayuntamiento, Casa-Palacio, la casa del Inca Garcilazo celebre escritor, puente, el parque periurbano la Sierrezuela,  donde se estaba realizando otra actividad como fue concentración de Rehala utilizados para los monterías organizado por Intercaza, de Córdoba.






Terminando con un gran agrado por parte de los 30 visitantes de distintas localidades, así deseando volver a nuestro municipio y realizar otro tipo de rutas.









sotos de la albolafia, septiembre en cordoba


sotos de la albolafia, septiembre en cordoba

Ruta de los sotos de la Albolafia realizada el pasado 8 y 9 de Septiembre.





El pasado fin de semana (8 y 9 de septiembre) hemos retomado por enésima vez, nuestra ruta periódica alrededor de los Sotos de la Albolafia. Esta semana nos han acompañado participantes de diferentes edades, conocimientos previos y procedencias, aunque todos acudieron con la misma finalidad: Aprender y disfrutar de la riqueza ambiental que nos brinda nuestra ciudad.

Estos días de septiembre, cuando se acerca el otoño, miramos al río de diferente manera, a la espera de sorpresas y cambios, pues estamos en ese periodo en que las aves del norte empiezan a acercarse a nuestras latitudes. Por esto, cada día que paseamos con los prismáticos en dicho Monumento Natural, lo hacemos con la ilusión de presenciar la llegada de nuevos inquilinos a Córdoba.

De momento, las especies que encontramos en nuestras salidas no difieren de las que identificamos durante el verano, aunque con ciertos matices: empiezan a aparecer los juveniles de martinete común, de igual tamaño que sus progenitores, aunque de colores más pardos y apagados. También es notorio el declive poblacional de esta especie esta época del año. Empezamos a ver con, cada vez más frecuencia a las lavanderas cascadeñas, que se han ausentado durante los meses más calurosos. Sin embargo, la población de verderones, parece habernos abandonado.




El resto de especies siguen con nosotros, como de costumbre: Garzas, Garcetas, Andarríos, Chorlitejos, Gallinetas, Ánades, etc..completan la visita.

En esta ocasión no tuvimos oportunidad de avistar a la deseada nutria…caprichos de la libertad natural.

La semana que viene será una nueva aventura. 

Esperamos que la disfrutes con nosotros