sábado, 15 de septiembre de 2012

A Limpiar el Mundo en Posadas

A Limpiar el Mundo en Posadas
Clenuptheword

-----------------------------------------------------------





Este fin de semana, el día 16 de Septiembre, voluntarios de Posadas colaborarán en mejorar su entorno a través de la Campaña de carácter internacional “A Limpiar el Mundo”.

El Ayuntamiento de Posadas coordina la campaña y es miembro oficial de A Limpiar el Mundo desde enero de 2004.

A Limpiar el Mundo une a los voluntarios de comunidades de todo el mundo con el objetivo común de limpiar, reparar y conservar el medio ambiente que compartimos.

Antonia Palacios Rubio, Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Posadas dijo: “En esta actividad nuestros voluntarios tendrán como objeto la reducción de un problema medioambiental local: en varios zonas del Parque Periurbano “La Sierrezuela” y del Arroyo Guadalbaida se han vertido residuos de manera incontrolada. Para llevar a cabo la campaña se facilitará a los voluntarios el material necesario para la recogida de los residuos, realizándose la limpieza entre las 9:00 y las 12:00.  Posteriormente se realizarán actividades de educación ambiental y todos los voluntarios compartirán un aperitivo ofrecido por la Organización”.

“Esperamos obtener el apoyo del mayor número de personas posible y animamos a todos a que se unan a nosotros el día 16 de septiembre a las 9:00 horas en el aparcamiento del Parque Periurbano La Sierrezuela, en la localidad de Posadas y nos ayuden a cambiar las cosas a nivel local y global.”





El Fundador de A Limpiar el Mundo, Ian Kiernan, galardonado con el premio Global 500 del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) felicita al Ayuntamiento de Posadas por su esfuerzo. “Deseo a las gentes de Posadas suerte con la campaña A Limpiar el Mundo. La protección del medio ambiente depende de nuestras acciones, no de buenas intenciones,” dijo Kiernan.

“Creo que la contribución individual puede ser de gran ayuda para resolver los problemas medioambientales mundiales. La unión de todas las gentes que participan en esta campaña muestra claramente cuanto les preocupa su entorno natural, independientemente de su raza o religión,” dijo Kiernan.

La campaña de Posadas, organizada por el Área de Medio Ambiente del Consistorio maleno, cuenta con el apoyo a nivel internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y a nivel local con la empresa de turismo activo “Cordobaviva”, además de la colaboración de la Patrulla Verde adscrita a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Posadas. 








martes, 11 de septiembre de 2012

Ruta de Patrimonio de Posadas

Ruta de Patrimonio de Posadas.
Ruta Realizada el día 9 de Septiembre de 2012. Posadas ( Córdoba).








               El Día 09 de Septiembre de 20012, se realizó una ruta del Patrimonio Histórico- Artístico Cultural del municipio de Posadas, dicho evento se llevo acabo gracias a la colaboración de la empresa Cordobaviva, Club Patrimonio y el Ayto. de Posadas.

Al comienzo de la ruta de dio una breve reseña histórica de la localidad, sus leyendas urbanas, anécdotas, cambios que se han realizado a través de los años, conservación de la flora y fauna, las costumbres, mencionando los aspectos más resaltantes y positivos de la zona, para luego continuar con el programa de actividades establecido.



Se pudo visitar las distintas ermitas e iglesia, torre del antiguo castillo de Posadas, edificios emblemáticos, plazas, barrio de la morería, ayuntamiento, Casa-Palacio, la casa del Inca Garcilazo celebre escritor, puente, el parque periurbano la Sierrezuela,  donde se estaba realizando otra actividad como fue concentración de Rehala utilizados para los monterías organizado por Intercaza, de Córdoba.






Terminando con un gran agrado por parte de los 30 visitantes de distintas localidades, así deseando volver a nuestro municipio y realizar otro tipo de rutas.









sotos de la albolafia, septiembre en cordoba


sotos de la albolafia, septiembre en cordoba

Ruta de los sotos de la Albolafia realizada el pasado 8 y 9 de Septiembre.





El pasado fin de semana (8 y 9 de septiembre) hemos retomado por enésima vez, nuestra ruta periódica alrededor de los Sotos de la Albolafia. Esta semana nos han acompañado participantes de diferentes edades, conocimientos previos y procedencias, aunque todos acudieron con la misma finalidad: Aprender y disfrutar de la riqueza ambiental que nos brinda nuestra ciudad.

Estos días de septiembre, cuando se acerca el otoño, miramos al río de diferente manera, a la espera de sorpresas y cambios, pues estamos en ese periodo en que las aves del norte empiezan a acercarse a nuestras latitudes. Por esto, cada día que paseamos con los prismáticos en dicho Monumento Natural, lo hacemos con la ilusión de presenciar la llegada de nuevos inquilinos a Córdoba.

De momento, las especies que encontramos en nuestras salidas no difieren de las que identificamos durante el verano, aunque con ciertos matices: empiezan a aparecer los juveniles de martinete común, de igual tamaño que sus progenitores, aunque de colores más pardos y apagados. También es notorio el declive poblacional de esta especie esta época del año. Empezamos a ver con, cada vez más frecuencia a las lavanderas cascadeñas, que se han ausentado durante los meses más calurosos. Sin embargo, la población de verderones, parece habernos abandonado.




El resto de especies siguen con nosotros, como de costumbre: Garzas, Garcetas, Andarríos, Chorlitejos, Gallinetas, Ánades, etc..completan la visita.

En esta ocasión no tuvimos oportunidad de avistar a la deseada nutria…caprichos de la libertad natural.

La semana que viene será una nueva aventura. 

Esperamos que la disfrutes con nosotros

lunes, 13 de agosto de 2012

ruta ornitológica en córdoba " Sotos de la Albolafia "

Ruta Ornitológica en Córdoba " Sotos de la Albolafia "

Resumen de la pasada jornada 12 de Agosto de Los Sotos de la Albolafia en Córdoba. 


Esta semana hemos sufrido los estragos de la ola calor que ha azotado la Península (Córdoba en concreto). Frente a estas temperaturas las aves suelen estar más refugiadas, y no se dejan ver tan fácilmente (salvo cuando van a refrescarse al río). Por esta razón, había dudas sobre la cantidad de especies que podríamos identificar este fin de semana. Sin embargo, por suerte o casualidad, el domingo, bajaron las temperaturas y pudimos disfrutar de una magnífica jornada de avistamiento de aves en los Sotos de la Albolafia.

En esta ocasión asistieron un grupo de cordobeses, premiados con un sorteo, a través de las redes sociales, y otra persona más, dispuesta a aprender y disfrutar de este Monumento Natural de nuestra ciudad.

Como decimos, fue un recorrido interesante. Pudimos localizar muchas especies, como son la Gallineta, Garzas Reales, Garcetas Comunes, Andarríos Chico, Chorlitejo Chico, Lavanderas (blancas y cascadeñas), jilgueros, Martinetes Comunes ..etc



 A destacar, como casi siempre, la rauda aparición del Martín Pescador. Llevábamos 10 minutos escasos de actividad, cuando un “torpedo azul” apareció debajo del Puente Romano en dirección a la espesa vegetación de los Sotos. Desafortunadamente, solamente pudo avistarlo uno de los asistentes a la actividad.


Como siempre ocurre, el grupo se muestra muy satisfecho, pues  ha disfrutado aprendiendo y recorriendo su ciudad desde un punto de vista diferente,…con prismáticos, atención y paciencia.




www.cordobaviva.com

Exposición de Fotografia celebrada en Córdoba del 7 al 11 de Agosto

Exposición de Fotografia " Nuestras Aves "

Resumen de la exposición celebrada del 7 al 11 de Agosto de 2012.



Durante la semana pasada, del 7 al 11 de agosto, CORDOBAVIVA en colaboración con AVV Alcázar Viejo y la Asociación ATF (Asociación Tarragona de Fotografía), ha llevado a cabo una exposición fotográfica basada en las aves que nos rodean: “Nuestras Aves”.




La muestra se pudo ver en horario de noche en la terraza de la AVV. Paralelamente se proyectaron documentales e imágenes relacionadas con el mundo de las aves y la naturaleza en general.
La colección estaba compuesta por 40 fotografías de excelente calidad. Buena parte de ellas fueron cedidas por D. Alfonso Roldán, biólogo y fotógrafo profesional, con un largo recorrido en esta materia. El resto de la colección lo completaron las imágenes cedidas por ATF y las propias deCORDOBAVIVA.



El objetivo era acercar la ornitología a la ciudadanía, a través de fotografías que mostrasen los detalles y curiosidades de las especies que cohabitan con nosotros en las ciudades y nuestra región. Las especies fotografiadas iban desde grandes rapaces, como el buitre o el alimoche, hasta pequeños paseriformes que encontramos en los parques, como el carbonero o petirrojo. También se expusieron las especies que anidan el Monumento Natural Sotos de la Albolafia, colindante con este barrio cordobés (Garzas, Martinetes, Martín Pescador etc..). De esta manera los vecinos aprenden, identifican y reconocen esta fauna, desarrollando un respeto hacia ella.

Mas información sobre la exposición en www.cordobaviva.com  / Noticias

Miradas hacia el cielo por San Lorenzo



Miradas hacia el cielo por San Lorenzo.


La Observación Astronómica se ha celebrado por primera vez en el parque maleno de La Sierrezuela




A mediados del mes de agosto tiene lugar la lluvia de estrellas llamadas Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Se producen cuando la Tierra pasa por la cola del cometa Swift-Tuttle. Las partículas de polvo del rastro del cometa se queman por la fricción de la atmósfera y producen estrellas fugaces. Los destellos parecen llegar de la constelación de Perseo.
En Posadas, por primera vez esta observación, que cumple doce años, se ha desarrollado en el Centro de Interpretación y Educación Ambiental del parque periurbano La Sierrezuela. Contó con la presencia de Antonia Palacios (concejala de Medio Ambiente), Juan Luis Pons (dinamizador de Medio Ambiente) y Antonio Becerra (divulgador astronómico). El profesor Antonio Becerra introdujo a la astronomía en una conferencia a través de la cual brindó a los asistentes conocimientos básicos acerca de lo que podemos encontrar en el Universo. También proyectó imágenes de telescopios y algunas lunas de Saturno. Todo esto corresponde al 6% del cosmos debido a que el resto es materia oscura.
Al término de la charla se pasó al mirador del edificio, donde el profesor mostró estrellas y constelaciones como la Estrella Polar, el Triángulo, el Aguila o Andrómeda. Finalizó la actividad con la observación a través de un potente telescopio.

Publicación en Diario de Córdoba de la Noticia

jueves, 9 de agosto de 2012

Exposición de Fotografía en Córdoba " Nuestras Aves "





Exposición fotográfica en A.VV. Alcázar Viejo: “NUESTRAS AVES”

La Asociación de Vecinos Alcázar Viejo, en colaboración con la empresa de Ecoturismo CORDOBAVIVA ., organiza una exposición fotográfica basada en las aves de Córdoba y Andalucía. La inauguración tendrá lugar el próximo 7 de Agosto, y podrá ser observada en el Terraza-Patio de la Asociación Vecinal (San Basilio, 13) hasta el día 11 del mismo mes, en horario de 20:30 a 00:00.

La colección de fotografías ha sido elaborada por la empresa CORDOBAVIVA, ligada estrechamente a actividades turísticas y de ocio, basadas en el avistamiento de aves (birding) en la provincia. Destacan sus visitas semanales al Monumento Sotos de la Albolafia, colindante con el Barrio del Alcázar Viejo.

D. Alfonso Roldán, colaborador de CORDOBAVIVA, biólogo, profesor y fotógrafo profesional de naturaleza ha aportado parte de su trabajo para dicho evento. En la exposición también participa la asociación ATF (Asociación Tarraco Fotografía), que colabora con varias imágenes que completan la colección. Se han seleccionado fotografías de las aves más características de la ciudad, con el objetivo de dar a conocer la avifauna que cohabita con los vecinos de este barrio desde hace años. El asesoramiento e impresión ha corrido a cargo de OBVIO, joven empresa cordobesa de publicidad y diseño.




Las aves constituyen un grupo faunístico muy importante en nuestra región. Esenciales en el equilibrio de ecosistemas, favorecen la polinización, intervienen en el control de plagas, fomentan el ecoturismo, etc... Existen más de 580 especies, más de 300 habituales en España, siendo la inmensa mayoría desconocidas por la sociedad. Se pretende despertar la curiosidad e interés hacia las aves y su identificación, con el fin de acercar el mundo ornitología a toda la ciudadanía. De este modo, partiendo de un conocimiento, se fomenta un valor y respeto hacia la naturaleza que nos rodea a diario.

Durante dichos días también se proyectarán en el recinto, documentales de aves y otras actividades relacionadas con el mundo de la naturaleza.

Este proyecto forma parte del calendario que la A. VV. Alcázar Viejo viene desarrollando este verano en la Terraza-Patio de este popular barrio, con el objetivo de ofrecer alternativas culturales y de ocio durante los meses de Julio y Agosto. Hasta la fecha se han llevado a cabo conciertos, mercado de segunda mano, cine de verano, concursos, etc..


Publicación de la Noticia en El Diario de Córdoba y el programa de televisión de PTV



miércoles, 1 de agosto de 2012

cordobaviva en la Escuela de Hosteleria de Córdoba

cordobaviva en la Escuela de Hosteleria de Córdoba




El pasado 26 de Julio tuvimos el honor y la oportunidad de participar en el acto de clausura del curso “Creación y Gestión de Viajes Combinados” que organiza la escuela de Hostelería, Hostecor.

Durante este evento se puso punto y final al curso de FPE, con una disertación de D. Francisco Mulero, Presidente de la Asociación de Empresarios Valle del Guadalquivir, sobre “Córdoba, ciudad de eventos”. 

Mas información sobre el evento AQUI